1. Concepto de Bancos e Instituciones Financieras.

Es una organización financiera cuya principal función es la Intermediación Financiera, esto se refiere al proceso mediante el cual obtienen (captan) fondos del público mediante diferentes tipos de depósito (productos pasivos) para realizar operaciones de crédito a través de varias clases de operaciones (productos activos), según las necesidades del solicitante.  

 

2. Relación de la Banca Comercial con el Banco Central.

La Banca Central regulariza a la Banca Comercial, por ende todas las operaciones crediticias  que realice son supervisadas por la banca central , a fin de armonizarlas con los propósitos de la política monetaria y fiscal, así como el necesario desarrollo regional y sectorial de la economía nacional para hacerla más independientes.

 

La banca comercial y la central dan un impulso a la economía nacional, ayudando a la mayor colocación de dinero posible dentro de las reglas que se establecen para evitar que salgan beneficiados unos y otros no, dándole así una adecuada liquidez del sistema financiero ajustándolo a las necesidades que hay en el país y no a beneficios de particulares.

 

3. Describir los aspectos jurídicos de una Banca Comercial.

Atención de las necesidades de productos y servicios financieros de personas Cultivar relaciones de alto valor, maximizando así el patrimonio humano y económico de la organización, y diversificación en su actividad financiera, a quienes brindan atención personalizada con la más elevada calidad y confidencialidad.

 

4. Concepto de Técnicas Bancarias.

Conjunto de herramientas empleadas para agilizar las funciones que desempeña un banco, tratando de facilitar, agilizar y ganar tiempo en trabajos, tramites, operaciones, transacciones,  accesoria, tareas entre otras... que solían ser innecesarias y se tomaba mucho tiempo y recurso, trazando así pasos que lleven mejor a una meta.

 

Estas técnicas también son las ideas adoptadas por los ejecutivos de una banca para atrapar más clientelas con las promociones que dan beneficios a las personas que obtén por el programa o plan desarrollado por la institución con el fin de obtener más operaciones pasivas que beneficien a esta.

 

5. ¿Qué es el Banco Central y cual es si importancia?

Es la principal entidad del sistema bancario del país, la cual tiene como objetivo controlar y dirigir el conjunto de instituciones financieras, la emisión y puesta en circulación de moneda y la preservación del valor de ésta frente a otras monedas.

 

6. Elementos que conforman las técnicas Bancarias.

·        Planeación para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.

·        La organización para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

·        Ejecución: por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

·        Control de las actividades para que se conformen con los planes.

 

7. función y clasificación de la Banca.

Las funciones de los bancos, es  la de guardar fondos, prestar dinero y garantizar préstamos, así como el cambio de monedas.

 

La función del banco central es la de controlar el funcionamiento bancario y el sistema monetario del país

 

Clasificación de la banca.

 

Banca Pública: conformada por el banco emisor o banco central que tiene el monopolio de la emisión del dinero, procurar la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria, suele pertenecer al estado.

 

Banca Privada: Llamado Banco Comercial. Son Instituciones cuya principal función es la de facilitar créditos a individuos privados, la intermediación habitual que efectúan en forma masiva y profesional, el uso del crédito,  y actividades ligadas al ejercicio de la banca.

 

Banca mixta: Combinan ambos tipos de actividades.

 

8. Tipos de operaciones bancarias.

Operaciones de los bancos.

Aquellas transacciones empleadas para un determinado bien económico.

 

Cuentas corrientes

El cliente cede al banco unas determinadas cantidades para que éste las guarde, pudiendo disponer de ellas en cualquier momento.

 

Cuentas de ahorro.

Son depósitos a la vista, es decir, que se puede disponer de ellos en cualquier momento. Los depósitos y reintegros se realizan y quedan registrados a través de una cartilla de ahorro, que tiene carácter de documento financiero. La disponibilidad de este tipo de depósitos es menor que la de las cuentas corrientes puesto que obligan a recurrir a la entidad bancaria para disponer de los fondos, mientras que las cuentas corrientes permiten la disposición de fondos mediante la utilización de cheques y tarjetas de crédito.

 

Cuentas a plazo fijo

En esta no existe una libre disposición de fondos, sino que éstos se recuperan a la fecha de vencimiento, se  formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o certificado, donde se pacta por un monto y plazo determinado, de los mismo no pueden hacerse retiros ni incrementarse ante del vencimiento del plazo pactado.

 

 

Deposito a plazo

Todos aquellos que no sean pagaderos a la vista. Se dividen en:

 

·         Depósito de Ahorro: Cuentas pequeñas  pero estables, que generalmente producen interés, donde los clientes realizan depósitos en previsión de sus gastos futuros y necesidades, no teniendo vencimiento establecido, como una cuenta a plazo fijo.

 

·         Depósito a plazo fijo: Cuenta de inversión colocada por clientes en una institución bancaria

 

·         Depósito Extranjero: Todos aquellos que no sean Depósitos Locales.

 

Deposito de ahorro corriente.

Esta clase de depósito da lugar a las cuentas de ahorro, las cuales pueden abrirse por cantidades que son diferentes para los diversos bancos y que pueden ser muy pequeñas para algunos de ellos, como es el caso de la caja de ahorros. Los dueños de estas cuentas pueden depositar y retirar dinero cuando lo deseen,  pero sólo ganan intereses los saldos que se mantienen por un período determinado de tiempo.

 

Operaciones pasivas.

Son aquellos fondos depositados directamente por la clientela, los cuales el banco puede disponer para la realización de sus operaciones de activo.

 

Cuentas de depósitos.

Es el dinero depositado por parte de la clientela en una entidad bancaria.

 

9. mencionar la estructura organizativa de una banca (entidades comerciales o financieras).

Los bancos están conformando por un presidente, encargado de llevar las riendas de la institución y tomar las opiniones adecuadas para que esta tenga éxito en sus operaciones y un grupo de personas que se encargan de aportar las ideas, planes, objetivos, opiniones y sugerencias, que ayuden a la institución atraer mas clientela con la finalidad de obtener mas operaciones activas y mas rendimiento financiero.

10. Tipos de organizaciones financieras en el país.

Banca Comercial y Universal: Dentro de esta tenemos; ABN-AMOR, BanCaribe, Banco Canarias, Banco Caroni, Banco Confederado, BanFoandes, Banco De Venezuela, Banco Del Tesoro, Banco Exterior, Banco Federal, Banco Guayana, Banco Mercantil, Banco Nacional De Créditos, Bod, Banco Plaza, Banco Sohtasa, Venezolana De Crédito, BanCoro, Banesco, Banorte, BanPro, BanValor, Banco Provincial, Bolivar Banco, Banco Central, Citibanc, Corp Banca, Del Sur, Financorp, Banco Fondo Comun, Helm Bank De Venezuela, Inverunion, Stanfor Bank, Total Bank

Banca con Leyes Especiales: Bancoex, Banco del Pueblo Soberano, Banco Industrial de Venezuela, Banavih, Instituto Municipal De Crédito

Banca Hipotecaria: Banco Hipotecario Activo, c.a, InverBanco.

Banca de Inversión: Baninvest, Banco Federal, FIVCA, SF.

Banca de Desarrollo: BDM, BANDES, BanGente,

Empresas de Arrendamiento Financiero: ANFICO.

Entidades de Ahorro y Préstamo: Banplus, Casa Propia, Mi casa.

Fondos de Mercado Monetario: Banco Federal.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis