![]() |
||
Mesas de Dinero. Mecanismo a través del cual se negocia la compra-venta de activos monetarios o instrumentos de corto plazo. Los bancos y el Banco Central tienen sus respectivas Mesas de Dinero mediante las cuales realizan sus respectivas operaciones con los clientes. Es un instrumento o mecanismo de intermediación financiera especializado en operaciones a corto plazo, cuyo objetivo es la captación de fondos de personas naturales, reciben recursos de instituciones con excedentes transitorios de liquidez o quienes tengan insuficiencia de fondos. Fue considerada por primera vez en la legislación bancaria en el Art. 63 de la ley. Las primeras mesas de dinero surgieron en los años 70 y fueron instaladas por las sociedades financieras y luego por los bancos. Aspectos más destacados de una mesa de dinero. Velocidad operativa: Las operaciones se concertan y ejecutan en cuestión de minutos. La documentación es completa y a la vez sencilla. Confianza: Como ya mencionamos, la mayoría de las operaciones se realizan por teléfono. En este sentido, es indispensable que los operadores conozcan a sus clientes y que exista una confianza plena en la palabra empeñada al cerrar o concretar una operación. En la confianza de palabra está comprendido el compromiso de ambos lados de firmar los instrumentos que documentan la operación. Por el hecho de que el operador en general trata con dos partes (vendedor y comprador), es imposible cambiar los términos de la operación, o deshacerse una vez concretada o cerrada la misma. Tipos de usuarios: Los usuarios, tanto prestamistas como prestatarios de la Mesa de Dinero, están conformados por empresas e instituciones de primera línea; es decir, de menor riesgo, e incluyen empresas nacionales, multinacionales y gubernamentales generalmente de un tamaño apreciable. Asimismo, pero más bien del lado de los inversionistas / colocación, encontramos personas naturales que buscan condiciones particulares, no tradicionales, en materia de plazos y rendimiento. Características de una mesa de dinero Dos características básicas de las operaciones: · Las operaciones mínimas, aunque existen excepciones, son desde 50.000.000 Bs. en adelante. · Las tasas de interés ofrecida o pedida a la Mesa se establece por la oferta y la demanda. En este sentido, se puede decir que la tasa fijada por la Mesa de Dinero es un reflejo del costo verdadero del dinero. Clasificación de las operaciones. 1.- Según la garantía: a.- Operaciones con instrumentos financieros exonerados del pago de ISLR: títulos valores como Participaciones, Bonos financieros, Cédula Hipotecarias, Certificados de depósito a plazo, Bonos quirografarios. b.- Operaciones con instrumentos financieros no exonerados del pago de ISLR: acciones y obligaciones de empresas privadas, aceptaciones comerciales, financieras o bancarias, letras de cambio emitidas, liberadas y aceptadas por la misma entidad emisora. 2.- Según el plazo: a.- Operaciones a la vista, mediante las cuales el cliente depositante puede retirar o disponer de su dinero cuando lo considere conveniente a través de una simple comunicación telefónica. En estas operaciones a la vista se pueden considerar dos posibilidades: a.1.- “Call”, en la que se puede retirar el dinero depositado con la sola condición, pactada con anticipación, de notificar a la Mesa de Dinero con 24 o 72 horas antes del retiro de los fondos. a.2.- “Call Progresivo” en la cual, si bien el cliente puede retirar los fondos a su conveniencia se establece una progresión correlativa de días y tasas de interés. b.- “A fecha determinada” en cuyo caso el cliente solamente puede retirar su dinero a la fecha de vencimiento que puede ser 7, 15, 30, 45, 60 días o según se estipule entre el cliente y la Mesa de Dinero. Funciones de las mesas de dinero Función de intermediación: El rol de las mesas de dinero es el cumplir la tarea de intermediación al ser un instrumento financiero, esto significa, que captan recursos de un sector para colocarlos en otros. Este instrumento acerca empresarios que tienen flujos de caja opuestos, lo que implica que aquellas empresas poseedoras de un exceso de liquidez podrán financiar a otras empresas con dificultades financieras. Su función en este caso, es poner en contacto a estas instituciones y encargarse de todos los aspectos administrativos que conlleva este tipo de operación. Las mesas de dinero actúan en el mercado a corto y muy corto plazo, para ello se hace uso de las tasas de interés, las cuales han de reflejar el equilibrio entre la oferta y la demanda. A través de la misma es posible adquirir o colocar valores, bonos financieros, quirografarios y certificados de depósito a plazos mayores de los normales. Sus tareas se clasifican en dos tipos: a los que captan fondos o aquellos que deseen utilizar el instrumento para canalizar sus excedentes de liquidez. Función de asesoría: El inversor tiene información especializada entorno a los posibles rendimientos de sus recursos, disponiendo así de un mayor margen de posibilidades y de libertad de acción. Para aquellos agentes o instituciones que requieren de fondos líquidos en el menor lapso posible, son las mesas el instrumento más adecuado para obtener recursos, los mecanismos específicos para este tipo de operaciones son las aceptaciones comerciales o el contrato de reporto. Ventajas de las mesas de dinero · El período en el cual se toman los recursos está ajustado a las necesidades exactas del cliente, es decir, que si el empresario necesita fondos durante veinte días, pagará intereses sólo por ese período. · La rapidez operativa; ya que el período para hacerse efectiva esa operación es muy corto. · Ausencia de costos y comisiones; la mesa se responsabiliza de todos los aspectos operacionales, cálculos financieros, elaboración de documentos y custodia. · Ente canalizador de los recursos hacia los sectores productivos. Regulación de las mesas de dinero |
![]() |